San Juan ya tiene una pizza con identidad propia

Alex Lara es el autor, tras ganar una competencia con cerca de 30 participantes, de los cuales 7 clasificaron para la final y dos se debatieron el primer lugar.

Las siete pizzas clasificadas para la final del Concurso Pizza Sanjuanina tenían productos típicamente locales, pero sólo una tenía que ganar. Las había con queso de cabra, dulce de membrillo, espárragos, nueces, miel, entre otros, pero la elegida por el jurado de expertos y tres representantes del público fue la pizza de molde con salsa sanjuanina, tomates hidratados con agua y luego salteados con aceite de oliva, pistachos y corazones de alcauciles. Su autor fue Alex Lara, un joven pizzero de 25 años que desde hace tres trabaja en Rigoletto.

Esta pizza tiene la particularidad que formará parte de las cartas de más de 6 mil pizzerías adheridas a Apyce (Asociación de pizzerías y casas de empanadas del país), ya que así lo acordaron antes del concurso en conjunto con la Universidad Católica de Cuyo y Ministerio de Producción. Sin duda el principal premio de Lara, autor de la pizza. ´Más que feliz estoy muy agradecido. No me imagino que esté en todas las pizzerías, pero me gusta la idea que algo hecho por mi pueda aportar a la provincia´, dice Alex.

El jurado de expertos fue el encargado de realizar todo el proceso selectivo, y definir los siete clasificados y finalmente los dos pizzeros más puntuados. Fue el público el encargado de definir entre ambos a pesar que el segundo tuvo más puntuación por parte de los expertos.

Alex consiguió  523 puntos sobre 600 otorgados por el jurado y Alberto Videla obtuvo 553 sobre 600. Pero como dice el coordinador general del concurso, el chef Omar Martínez, ´el consumidor es quien nos guía´.

El ganador se conoció el domingo 14 por la noche durante la Expo Olivícola realizada en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, tras horas en las que el jurado de expertos degustó y deliberó para determinar quienes serían los dos finalistas, uno de pizza al molde y otro a la piedra.

‘Desde que recuerdo me gusta la cocina. Mi gran referente fue mi vieja, la veía cocinar y me interesaba todo lo que hacía, así empecé a probar y no dejé nunca. Hace tres años entré a trabajar en la pizzeria y me fue bien‘, dice Alex, quien también ganó un curso en la Escuela de Pizzería de Apyce, el primero que tomará ya que él es totalmente autodidacta.

Videla, que ocupó el segundo puesto, fue un concursante amateur, que presentó una pizza a la piedra cuyos ingredientes principales fueron el queso de cabra y el dulce de membrillo, una combinación que maridaba a la perfección.

El objetivo del concurso coordinado por la Universidad Católica de Cuyo y el Ministerio de Producción en el marco del Encuentro Olivícola Internacional era encontrar una receta típicamente sanjuanina, es decir que incluyera productos de identidad local para llegar a los paladares argentinos.

La Sanjuanina sabrosa

‘No sabía si presentarme o no, lo hice más que nada por una experiencia. Jamás pensé ganar. Mis compañeros me decían que sería el ganador  y yo les decía que no hablaran tonterías´, dice Alex.

El primer paso fue elegir la categoría de molde porque es lo que conoce y maneja a diario. La cobertura no era un problema porque lo imaginó antes de decidir si se presentaba o no. Eligió queso mozzarella, corazones de alcauciles partidos por la mitad para que sean más sencillos para comer, tomates hidratados con agua y luego salteados con aceite de oliva, sal y pimienta. Finalmente colocó pistachos molidos en un mortero para darle una textura crocante. El toque final fue un pesto mixeado con aceite de oliva, hojas de albahaca, una gotas de limón que colocó en poca cantidad. La suficiente par dar aromas y sabores especiales.

 

El Jurado

 

Estuvo compuesto por representantes de APyCE (Asociación de Pizzas y Casas de empanadas), que vinieron especialmente desde Buenos aires para cumplir este rol; miembros del Ministerio de Producción y de a UCCuyo. Además del jurado elegido entre el público.

 

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *