Pocito se relame con tomaticán
Este viernes 21 y sábado 22 de febrero harán la segunda edición de la Fiesta del Tomaticán, luego de una exitosa prueba en el 2024. Se podrá ir a probar los 10 platos que concursen con este plato tan tradicional pero también a escuchar música y degustar rica comida y bebida.
Pocito tiene todo para hacer tomaticán. En el departamento se cosechan tomates, cebollas, ajo por doquier. Y no solo eso. Aprovechando la bondad de esta tierra decidieron darle forma a la Fiesta del Tomaticán, comida tradicional sanjuanina si las hay (heredada de la Capitanía General de Chile, que abarcaba parte del territorio actual del vecino país y el Cuyo argentino; en fusión con las comidas huarpes y de otros indígenas de la zona), y especialmente comida de campo para quienes trabajaban antiguamente en la cosecha. Por eso no hay mejor lugar que éste para hacerle semejantes honores. De hecho, este viernes 21 y sábado 22, será esta celebración en el polideportivo Jesús Morales (en calle Maurín, en Villa Aberastain), desde las 21 horas, con entrada libre y gratuita.
Según han previsto los organizadores, la fiesta tendrá opciones para todos los gustos: food trucks con variedad de comida y bebidas, también una feria de la Cámara Agroproductiva del departamento.
Pero realmente el punto de atracción será para quienes quieran consagrarse como el Embajador o la Embajadora del Tomaticán que se medirán en un concurso. Hay 10 competidores anotados para poner a prueba su mejor receta de este guisado que, para saberse mejor, debe ir acompañado por rodajas de pan casero. Para eso fueron capacitados previamente en la semana por el chef Javier Ortuño, quien además los guiará esas dos noches.
“Los concursantes son en gran medida pocitanos, pero esta vez también invitamos a interesados de otros puntos de la provincia. Hay inscriptos de Rawson, Chimbas, Capital, entre otros departamentos. Este año nos planteamos el desafío que la fiesta debe crecer y debe ser una alternativa turística”, explicó Pamela Castro, directora de Turismo de Pocito, con todas las aspiraciones de ganar un lugar en el calendario nacional de fiestas, a lo largo y ancho del país.
Entre quienes se enfrenten estos dos días hay cocineros amateurs, estudiantes de gastronomía, amas de casa, amantes de los sabores y público en general. Todos recibirán los ingredientes y entonces la magia quedará en sus manos porque tendrán que hacer la preparación en el momento. Cada uno podrá reversionar la receta y presentar su mejor alternativa ante el jurado, que entre otros, estará integrado por Silvina Castro Lucero, la cocinera y mamá que resultó ganadora en el 2024. El público, también podrá probar algunos de esos platos, según indicó la funcionaria.
El viernes concursarán todos contra todos, hasta que queden los 3 mejores cocineros. El sábado la contienda será solo entre ellos. Como el año pasado, también habrá premios.
Un evento que crece
En el 2024, el municipio hizo un concurso de cocina solo con el tomaticán como protagonista, en un marco mucho menos convocante que esta vez. Lo que las autoridades pocitanas habían organizado para no más de 200 personas en la Bodega Viñas de Segisa, terminó duplicando (y hasta quizás más) a los concurrentes. Por supuesto, todos quedaron sorprendidos. Por eso esta vez, según contó Pamela Castro, se animaron a pensar en grande. “De competencia, pasó a ser una fiesta provincial y quién dice que con el tiempo no pueda llegar a tener un lugar en las fiestas nacionales para que puedan disfrutarla los turistas y llevarse este legado que tenemos de generación en generación. Y por supuesto, la receta”, indicó la funcionaria.
Como parte del evento habrá una exposición de herramientas que se utilizan desde que se siembra el tomate hasta que se convierte en salsa. También habrá muestra de artesanos y espectáculos artísticos (el viernes Pocito en Danza, Diego Villegas, La Jodda y Leo Jorquera; el sábado Pocito en Danza, Dúo Díaz Heredia, Ta Feroz, Ta’ Copao).
La entrada libre y gratuita. Desde la organización aclaran que se puede llevar reposera, mantitas, banquitos y reposera, pero no, bebidas alcohólicas ni envases de vidrio.
** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **