Hilario, Sorocayense y Tamberías ya tienen IG

Calingasta acaba de convertirse en el único departamento de la provincia que gestiona la Identificación Geográfica de sus parajes para dar más prestigio, proteger y garantizar los vinos que salen desde allí. Suma cinco en total ya que contaba con dos  anteriores (IG Calingasta que data de 2013 e IG Barreal obtenida en 2012).

 

¿Cómo saber si un vino fue elaborado genuinamente con las uvas de un valle o localidad determinada? La respuesta es imprescindible en momentos donde la procedencia es importante para garantizar que contará con las características que el consumidor quiere descubrir, o que ya son valoradas como sabor, aroma y color.

La única forma es que ese producto cuente con lo que se denomina Identificación Geográfica que es la certificación que da fe e identifica su procedencia como originaria de una región o localidad que cumple con factores naturales  que inciden en la caracterización del producto.

Por supuesto que a eso se suman sus cualidades y la reputación relacionadas con su lugar de origen y de las cuales surgen las diferencias. En este caso, y hace apenas unos días, Hilario, Tamberías y Sorocayense cuentan con IG propia, un verdadero orgullo para San Juan. Así Calingasta se convierte en el único departamento con varias IG que han sido gestionadas a nivel departamental.

A la fecha el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), ha certificado además de los nombres políticos de cada departamento sanjuanino, otras nueve IG en esta provincia: San Juan, Valle de Tulum, Pozo de los Algarrobos, Valle de Zonda, Valle de Calingasta, Barreal, y las antes mencionadas.

´Las nuevas identificaciones geográficas surgieron de un trabajo realizado por el ex intendente Jorge Castañeda (actual diputado departamental), el INTA, el INV, bodegas y productores de vinos artesanales de la zona debido a la importancia que tiene esto para el Valle. Así se trazaron coordenadas para saber hasta dónde llega cada una, se elaboraron los informes históricos, agroecológicos –clima, suelo-, además de estudios enológicos y de cata realizados por el comité de degustación del Consejo y Centro de Enólogos y la Universidad Católica de Cuyo. Todo eso se envió a Nación y en menos de 15 meses salió aprobado. Así Calingasta se convierte en el único departamento que elaboró, gestionó  y cuenta con sus identificaciones geográficas propias´, explica el ingeniero  Hugo Carmona del INV, quien anticipó que también se está trabajando para lograr el mismo objetivo con La Ciénaga ubicada en la parte alta del Valle de Zonda.

La frase que se repite en cada una de las resoluciones (35/2023, 36/2023 y 37/2023),  con fecha del pasado 6 de febrero que aprueban el uso de IG de cada zona, dice: ‘Terruños con cualidades distintivas, aptos para la producción de vinos de calidad´.

El sello de la IG será exhibido en las etiquetas de los vinos que se producen con vides de Hilario, Sorocayense y Tamberías, respectivamente.

Muchos se preguntarán acerca de la diferencia entre IG y una Denominación de Origen o Denominación de Origen Controlada, a lo que se puede responder que en el primero de los casos no existe obligatoriedad relacionada con una normativa de elaboración del vino. El objetivo está puesto en el lugar y sus cualidades geográficas, mientras que para la segunda sí se tienen en cuenta. De esto se infiere claramente que es un paso previo que en el futuro podría servir para alcanzar una DO o una DOC como se hace en otras regiones del mundo, sobre todo en Europa donde tuvieron origen.

Además de ser usadas como  herramientas que garantizan el origen y calidad del producto, también son muy útiles para el desarrollo enoturístico de una zona y para evitar su uso fuera de estos parajes.

Este Valle está ubicado a unos 1500 y 1600 msnm, además de contar con paisajes únicos, sanidad vegetal que permite trabajar en forma agroecológica, bodegas y productores artesanales de vino que han crecido vertiginosamente en los últimos años. Todos atractivos que vislumbran al valle calingastino como un gran polo enológico.

 

 

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

Comentar