¡Sírvase una copa, otra copa de vino!

No hay más pretextos. Ahora los gastronómicos, dueños de vinotecas y bodegueros que quieran vender vino tirado o en copa -como le quieran llamar-, podrán tomar un crédito a través de la Agencia Calidad San Juan o del CFI para la compra de dispenser de vinos. 

En la mayoría de las provincias argentinas el vino en copa es moneda corriente, más si es vitivinícola, con excepción de San Juan. ¿Somos muy tradicionales? o ¿no hay oferta? Ambas respuestas pueden ser positivas, aunque la tercera opción es la falta de recursos para adquirir tecnología que permita vender vino tirado sin miedo a perder dinero, ya que bien se sabe que con el paso de las horas y los días esta bebida se oxida y pierde calidad. Las nuevas máquinas expendedoras permiten dejarlo al vacío y temperatura adecuada para conservar sus características organolépticas de principio a fin. El problema siempre fue económico ya que adquirirlas es bastante costoso. Precisamente para promover esta modalidad, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la provincia, presentó las líneas de crédito destinadas a financiar la compra de equipamiento necesario para dispensar el vino y mantenerlo en condiciones. Una gran oportunidad para bodegas, vinotecas y locales gastronómicos.

La propuesta oficial se basó en la Ley N° 2307-J que establece en uno de sus artículos un Régimen de Promoción de Oferta Gastronómica de Vino Varietal o Blend en Copa, destinado a locales gastronómicos, debidamente autorizados al expendio de bebidas alcohólicas para ser consumidas en el local. De allí la iniciativa.

´Me parece muy buena la propuesta para expandirse, tener más capital de trabajo y recibir más gente en el local. Estas cosas sirven muchísimo. Desde hace tiempo buscaba algo similar y no salía la posibilidad´, indicó Gonzalo García de Pirlo Bodegón apenas conoció las líneas de crédito.

Sin duda son muchas las personas que salen  en compañía de otras que no toman vino, y optan por un trago o una cerveza, porque no tienen la opción de pedir sólo una copa. Del mismo modo quien no quiere superar el 0,5 por ciento de alcohol en sangre sabe que una medida personal será la justa para disfrutar y conducir. Sin ir más lejos, un comensal podrá tomar dos copas diferentes que se adapten al plato o simplemente quiera degustar dos blends o varietales. Así podrían mencionarse varios ejemplos más.

Actualmente Vinito el restaurante ubicado en Libertador y Meglioli en Rivadavia cuenta con esta opción que ha sido recibida muy bien por el público. ´En realidad ya lo habíamos implementado desde Santa Margherita y siempre nos resultó muy bien sobre todo cuando los comensales quieren probar un vino de alta gama o reserva y la botella es más costosa de lo normal, la copa es una opción, más con esta maquinaria nueva. Es una metodología que nos resultó muy buena. Primero abríamos botellas, luego usamos el bag in box de algunas bodegas y ahora tenemos un dispenser que nos permite degustar vinos de alta y media gama. Además pueden probar distintas cepas, por ejemplo un blanco con la entrada y un tinto con las proteínas, en definitiva hacen un maridaje sin tener que comprar la botella´, cuenta Mariano Graffigna de Vinito y Santa Margherita.

A la vez sostiene que la línea de créditos presentada es ´muy beneficiosa, además deberíamos armar acciones con los vinos de autor para que ellos tengan acceso a este incentivo para el consumo del vino. Es una gran herramienta porque la máquina es muy costosa, tanto que nosotros nos asociamos con gente para poder comprarla porque es una inversión que se recupera a muy largo plazo. Es muy buena oportunidad´.

Mariano Carmona de la Asociación Empresaria hotelera gastronómica, chef y propietario de La Madeleine Petit Bistró indicó que ´sin lugar a dudas que debemos continuar fomentando el consumo de vino por copa. Muchas veces se asocia a la copa con un vino estándar, económico. Sin embargo el consumo de vino por copa va de la mano de, por ejemplo, maridar un menú de pasos con diferentes varietales, o incluso probar diferentes líneas de una misma bodega, incluyendo reservas y gran reservas, dejando el mito del « vino económico » de lado. Esta línea de créditos que se anunció sin dudas es muy interesante para poder adquirir máquinas dispensadoras exclusivamente diseñadas para dosificar y mantener las cualidades del vino, una vez abierto, para comercializarlo por copa. Cabe destacar que el valor de estos equipos no es nada despreciable, y no suele encontrarse dentro de las prioridades de inversión, salvo en establecimientos gastronómicos de nichos específicos. Espero sea el primero de tantos eslabones que deben unirse para conectar y sinergizar toda la cadena de valor de la industria, desde el productor, hasta las vinotecas y restaurantes´.

La presentación

La presentación de las líneas de crédito se realizó este jueves 16 de marzo con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el Diputado Eduardo Esteve; el secretario de la Asociación Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de San Juan, Mariano Carmona; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatié; el director de Asuntos Vitivinícolas, Mario Cañadas; el subdirector, Nicolás Serasio, demás autoridades del ministerio y representantes del sector. Lucero fue el encargado de detallar los lineamientos de los créditos.

El financiamiento

Existen dos formas de financiarlo de acuerdo al destinatario.

Agencia Calidad San Juan:

Destinatarios: sector gastronómico de la provincia de San Juan

Monto: hasta dos millones de pesos

Financiación: El plazo máximo de amortización será de hasta 36 meses. Dentro de ese plazo se podrá contemplar un periodo de gracia para capital e intereses de hasta 6 meses

La tasa de interés nominal anual aplicable será de 29,9% anual

Garantía: El postulante, será garantizado por GARANTIA SAN JUAN S.A.P.E.M

 

Crédito C.F.I

Destinatarios: sectores vinculados al enoturismo como vinotecas, bodegas y servicios de alojamiento y gastronómicos de la ruta del vino.

Monto: hasta un millón quinientos mil pesos

Financiación: C.F.I hasta el 80% de la inversión, solicitante: 20% de la inversión

Garantías: hasta un millón a sola firma, hasta un millón quinientos mil pesos con garantía real con cobertura del 130%

Amortización: hasta 1 (un) año de gracia en intereses y hasta 3 (tres) años de capital (interés + cuota)

Tasa de interés: hasta un millón, tasa variable tope del 15% anual. Hasta un millón quinientos mil, tasa variable con un tope del 30% anual.

 

Miguel Martín, pionero

Quien fue pionero de la venta de vino en copa fue Miguel Martín en la Estación de Servicio de San Miguel y Libertador hace unos 15 años, cuando adquirió el primer dispenser que llegó a la provincia. Martín jamás dudó en mirar un poco más lejos en lo vinculado a la gastronomía y el vino. El mismo que ahora es propietario de La Jamonería MM en San Juan y en la reconocida Bodega Vistalba en Mendoza.

 

 

 

 

 

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

Comentar