Malbec, el líder indiscutido
Desde hace 15 años el planeta celebra cada 17 de abril el Malbec World Day. Aquí un detalle de lo que prepara San Juan para sumarse a los festejos y los números que demuestran el motivo por el cual es el emblema nacional.
Malbec, el vino más celebrado del mundo. Y no es una exageración ya que son más de 50 las ciudades distribuidas en diferentes continentes que organizan un encuentro cada 17 de abril desde hace 15 años, para rendirle culto. Esta fecha fue instituida por Wines of Argentina con la intención de posicionarlo a nivel mundial, objetivo cumplido a juzgar por los actuales números de producción y venta.
Actualmente su popularidad también está vinculada a su versatilidad ya que arroja tantas características como tipos de suelos hay, y procesos de elaboración y crianza decidan en cada bodega. Por eso se pueden encontrar vinos de diferentes estilos que van desde los jóvenes y frutados hasta los corpulentos, intensos y complejizados gracias a su paso por madera.
Precisamente para mostrar esta variedad tan interesante, San Juan como segunda productora de Malbec del país, se une los festejos este próximo sábado 19 con una actividad denominada «Catando San Juan: Edición Malbec – Un Festival de Vino, Arte y Sabor”. Se realizará de 16 a 20 hs. en los Jardines de La Hostería de Zonda.
Este encuentro organizado de manera conjunta por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte pretende mostrar a través de una degustación gratuita de algunos de los mejores Malbec con sus variantes organolépticas según el valle de procedencia .
También estará la opción de comprar una copa o botella (para llevar), y disfrutar el que cada uno prefiera rodeado de un ambiente festivo que contará con shows en vivo pensado para todas las edades.
Para completar la experiencia, se podrá saborear comida en los Food Trucks que ya se aprestan a ofrecer los mejores productos locales.
El mejor de todos
Sin lugar a dudas que el Malbec Argentino continúa siendo protagonista indiscutido de la escena vitivinícola nacional si tenemos en cuenta que es la variedad de mayor superficie, producción y exportaciones.
Se sabe que la exquisita expresión de cada Malbec es lo que lo ha convertido en un vino único, claro que son las cifras las que terminan de corroborarlo.
Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales dio a conocer su posicionamiento actual.
- De una superficie total cultivada en Argentina de 184.335 hectáreas (variedades aptas para elaboración), 47.064,1 son de Malbec
- Esto representa el 25.5% y el 42% de la superficie de uvas tintas, de acuerdo con el Informe Anual de Superficie 2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura
- Esto supone un incremento del 51.6% de la superficie cultivada del varietal en el país en relación con los datos del año 2010 (31.047 ha).
- De las 18 provincias argentinas que registran viñedos de Malbec (78% del país), Mendoza se mantiene al frente del ranking con mayor superficie del varietal con el 84,69% (39.856,4 ha), seguida de San Juan con el 6.08% (2.861,9 ha), y Salta con el 3.64% (1.714,3 ha). Por su parte, La Rioja (2,05%), Neuquén (1,19%), Catamarca (0,78%) y Río Negro (0,73%) suman en conjunto el 5% del Malbec del país.
- En lo que refiere al alcance del Malbec en el mercado externo, 118 países recibieron al menos un envío en 2024. De enero a diciembre del año pasado se exportaron en total 1.269.488,82 hectolitros de Malbec como monovarietal, lo que equivale a 429.75 M de dólares (FOB) según datos provisorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura, posicionando un año más al varietal como el más exportado de Argentina.
- Esto implica un incremento cercano al 4.8% tanto en volumen como en valor respecto de las exportaciones en 2023.
- De esas cifras, el Malbec fraccionado representa el 69% en volumen, con 872.790,38 hl exportados y el 90% en valor, con USD 386.82 millones (FOB), (INV – datos provisorios 2024).
- En la categoría de vino fraccionado, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de la variedad (USD 129.49 M FOB), seguido por el Reino Unido (USD 37 M FOB), Brasil (USD 44.66 M FOB) y Canadá (USD 28.42 M FOB). El top 10 lo completan México, Países Bajos, Colombia, Perú. Suiza e Irlanda.
El Día
Creado por Wine of Argentina el 17 de abril del 2011, el festejo por el Malbec World Day logró posicionarse como un hito histórico que marcó un punto de inflexión en la promoción del Vino Argentino en el mundo y forma parte del calendario de eventos internacionales. Su éxito llevó a que se replique también dentro del país, con celebraciones en distintos puntos del territorio nacional.
Esta fecha fue elegida porque fue un 17 de abril de 1853 se presentó un proyecto para crear una escuela de agricultura y una Quinta Normal en Mendoza. En ese proyecto se incluyó la incorporación de nuevas variedades de uvas, entre ellas el Malbec.
** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **
Muy » copado» el informe Felicitaciones.
¿Sabías que el Malbec es tan versátil que puede acompañar desde carnes hasta pastas? ¡Increíble cómo ha crecido su fama mundial!