Naranjo en flor
Con la frescura de los blancos y la estructura de los tintos, los vinos Naranjo irrumpen en el mercado para conquistar nuevos paladares.
Lejos de la nostálgica letra del tango que alude el título, pero muy cerca de una tendencia que florece en Argentina y el mundo, San Juan ya tiene varios Vinos Naranjo, sin contar que dos de ellos fueron premiados en la Cata 2024 con Medalla de Oro. Sin duda un momento de gran crecimiento para este segmento que aunque parece muy novedoso, se trata de una técnica que tiene años de vigencia (ahora recuperada y muy perfeccionada). Consiste en elaborar uvas blancas con la técnica de los vinos tintos, tanto en su maceración como en la fermentación. De ahí el color naranjo (desde tenues hasta más profundos), que resulta de mantener el jugo de uva con el hollejo y la semilla por un tiempo más prolongado.
Muchos componentes de aroma, sabor y color están concentrados, precisamente, en sus pieles, con lo cual un breve periodo en roce supone que el líquido se impregnará de aromas y tonalidades.
En la Cata de Vinos San Juan 2024 fueron dos los premiados con Medalla de Oro, Seis Luces Naranjo Torrontés y Aguma Naranjo Dulce Torrontés Viognier. Sin duda que, en estos casos, la elección de la uva no es una mera coincidencia, sino que seguramente buscaron un perfil aromático atractivo como ofrece la Torrontés.
A partir de cualquier variedad de uvas blancas puede comenzar este proceso mágico de los Naranjo una vez que se decide incluir los hollejos del fruto y macerarlas a gusto del winemaker. A partir de ahí se generan pigmentos y el resultado es un color que fluctúa entre los dorados y los naranjas intensos, además de su textura, mucho más untuosa y algo tánica.
Con este tipo de técnicas se busca combinar la frescura de un vino blanco con la estructura de un tinto. Ese equilibrio es el que atrae sobre todo a públicos curiosos, ávidos de novedades y a los jóvenes que buscan bebidas refrescantes para el verano.
Los premiados con Medalla de Oro
En el caso del Aguma Torrontés- Viognier fue elaborado con uvas del Valle de Zonda de un viñedo ubicado a 800 msnm. Ambos varietales cofermentaron con sus pieles, pulpa y semillas, y se mantuvieron en contacto con el mosto durante todo el proceso fermentativo. Así se logró la extracción de taninos y el color característico. Acá la gran curiosidad es que se trata de un Naranjo Dulce que cuenta con 55gr/L y 12,5 grados de alcohol. En este punto hay que aclarar que el dulzor se equilibra bien con la acidez al punto que el azúcar no empalaga. Es un vino fresco, delicado, fácil de tomar.
Los elaboradores son el enólogo Oscar Biondolillo y la ingeniera Marisol Salvador.
Precio estimado: 5 mil pesos la botella.
Seis Luces Naranjo, en cambio, es totalmente seco, elaborado con uvas de la variedad Torrontés Riojano de San Martín. Otra de las particularidades es el tiempo que el jugo pasó en contacto con sus hollejos llegando a unos 30 días, según determinó su enólogo Juan Camuñas. Tiene 12,9 de alcohol y es ideal para tomar bien frío.
Es un producto de la familia de Claudio Gerbeno dedicado desde hace un par de años a la vinicultura en su proyecto Finca Rufino de Médano de Oro, Rawson.
Precio sugerido: 8.900 pesos la unidad
Otras propuestas
A la amplia lista de los nuevos Vinos Naranjo se suman otros también de alta calidad enológica que se están posicionando muy bien en el mercado. Aquí algunos de ellos para empezar a conocer.
Desfachatados Torrontés: fue lanzado al mercado hace pocos días por los enólogos Abel Chiconi y Federico Riveros, propietarios de la marca. Se caracteriza por haber tenido una maceración de 8 días con lo que lograron un vino delicado y de buena acidez. La mitad de ese vino fue a barricas de cuarto uso por seis meses, y la otra mitad estuvo en tanques de acero inoxidable.
Precio estimado: 9500 a 10 mil pesos la botella.
Summus Naranjo: Elaborado en Bodega Finca Sierras Azules con uvas ciento por ciento Moscatel de Alejandría del Valle de Zonda a 800 m.s.n.m. Fue fermentado en tanques de acero inoxidable con una maceración de 8 días con el hollejo de la uva. Lo enólogos Abel Chiconi y Federico Riveros fueron los elaboradores de esta añada que fue premiada con Medalla de Oro en la XXXV Cata de Vinos de San Juan en 2023.
Precio de referencia: 50 mil pesos por caja de 6 unidades.
Un Elefante en el Bazar: No podía faltar un Naranjo de Pedernal elaborado por los ingenieros Felipe Azcona y Juliana Rauek con uvas ciento por ciento Chardonnay. La expresión que refiere a la marca alude a un equilibrio inestable, que a su vez está vinculada a una línea disruptiva. Se trata de un vino turbio y color naranja con una paleta olfativa y gustativa muy interesante.
Precio estimado: 10 mil pesos
35.5 Naranjo: este vino rompió stock y por estos días llegará la añada 2024. Se trata de un Naranjo elaborado con uvas Criollas de Barreal, Calingasta donde se encuentra este emprendimiento dirigido por el ingeniero agrónomo Simon Tornello.
A modo de colaboración con terceros, el mismo elaborador sacó a la venta, otro Naranjo de la marca Batalleros y otro de la marca Asciende.
Precios sugeridos: entre 25 mil pesos y 30 mil pesos respectivamente.
Extimidad Naranjo: Elaborado por el ingeniero agrónomo Leo Ruiz, en Barreal con una combinación de Torrontés y Malvasía Criolla cosechadas de las pérgolas de la abuela Rebeca. Fue fermentado en huevos de concreto de 500 litros, y envejeció en sus pieles durante 4 meses, lo que le dio complejidad y carácter. Es de elaboración artesanal sin agregados de sulfitos.
Precio sugerido: 70.625 pesos, precio por caja de 6 unidades
** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **