Surya es el Sol, y ahora el Vino

Vinos de calidad superior de la marca Surya son elaborados con uvas de diferentes valles sanjuaninos. El tope de gama es un Malbec Reserva procedente de Pedernal. Su autor es el joven enólogo, Manuel Ruiz, quien, además tiene la marca Barbecho para sus vinos de consumo diario.

De sus abuelos –materno y paterno- nació el amor por la tierra, por los viñedos y todo lo que de allí puede salir. Así como nacen las pasiones de las que salen las mejores cosas, nació Surya, un vino elaborado por Manuel Ruiz,  enólogo comprometido con las tradiciones familiares pero también adaptado a la realidad actual que demanda el mercado.

Surya significa Sol en Sánscrito (antiguo idioma de la India), y que mejor que esa palabra para definir un producto que se nutre de su energía, más aún en San Juan. Si bien esta historia comenzó hace muchos años (más que los que él tiene), este nuevo capítulo dio sus primeros frutos en el 2022 cuando decidió elaborar los primeros dos mil litros que este año se transformaron  en 8 mil, incluido un Reserva Malbec de Pedernal como tope de gama. Lo acompañan en la línea joven: un Sauvignon Blanc, un Malbec de consumo anual, al igual que un Syrah y un Ancellotta que sorprende por sus características. Todos elaborados en la bodega de Calle 8 y Alfonso XIII en el Médano de Oro.

Los primeros capítulos

Hace muchos años, Manuel Rizo, el abuelo materno de Manu, compró tierras en el Médano  (Finca Los Médanos), para implantar uvas criollos (Cereza y Pedro Giménez). En 1978 decidió dar un paso más y comenzó  a construir una bodega de 90 mil litros de capacidad que posteriormente llegó a 300 mil litros. La misma que Manuel adaptó para empezar a elaborar sus vinos.

Por otra parte, Ramiro Ruiz, su abuelo paterno, trabajó en bodega Resero en su época de apogeo durante muchos años y estuvo a cargo de los viñedos de la firma. Indudablemente ambos transmitieron el amor por la tierra, al punto que Manu tenía previsto estudiar agronomía, hasta que su intuición le indicó que debía dedicarse a algo vinculado a las vides.

´Camine muchos los parrales con mis abuelos y siempre pensé que iba a estudiar agronomía pero me di cuenta que quería algo más vinculado con la uva y decidí cambiarme a Enología. A esto se sumó que en el año 2000 la bodega quedó en manos de mi mamá y mi papá y  decidieron continuar con este emprendimiento que siempre había estado dedicado a la elaboración de vinos de traslado, y un poco destinado a partidas de vino para damajuana´, cuenta Manu.

Por supuesto que desde el inicio Manuel quería realizar trabajos en la bodega, pero a la par también estaba muy dedicado a la finca de su abuelo Ramiro en Alto de Sierra. Una vez recibido en 2016 comenzó otra etapa totalmente dedicado al emprendimiento familiar.

´Mientras estudiaba yo me iba a la finca de mi abuelo Ramiro, me gustaba mucho estar ahí, rodeado de viñedos, hasta que me hice cargo de la bodega´, agrega.

Por ese entonces la venta de vino en damajuana venia en declive, pero él quería conservar esa tradición. ¿Cuál era la solución? Simple. Colocar en las damajuanas vinos de mayor calidad que lo que la gente esperaba para este envase. Así nació la marca Barbecho que tenía la particularidad de contener vinos varietales.

´La bodega no tenía mucha tecnología, pero yo quería seguir con la tradición de mi abuelo de fraccionar vinos en damajuana y decidí armar una línea de fraccionamiento bastante casera. La idea era sacar  el mayor provecho posible a la bodega para llegar con más calidad al consumidor de todos los días. Quería que la gente pudiera recuperar la costumbre de llevar un buen vino a la mesa familiar´.

Manu no dejaba de innovar y de pensar como continuar por el camino de la vitivinicultura. Así fue que convocó a un par de ingenieros agrónomos que junto con él decidieron hacer  pruebas muy interesantes: utilizar el pie de cepas de Cereza e injertarlas con Malbec. Los resultados fueron mejores de los esperado y así crecieron los nuevos varietales que irían a las damajuanas de Barbecho que en la actualidad se pueden conseguir en distribuidoras y almacenes de barrio en los varietales Malbec, Syrah y Torrontés Sanjuanino.

´Tuve la facilidad de tener todo en el mismo lugar. Eso permite esperar la mejor expresión de las uvas para obtener buenos resultados´, agrega.

Surya, el nuevo capítulo

Fue en 2022 cuando Manu comenzó con un gran desafío.

Sumar una nueva línea que demandaba otras exigencias enológicas, más tecnología, nuevo diseño y otra mirada sobre el vino.

´Sentía que con la damajuana y los vinos a granel tenía un techo y yo buscaba algo nuevo. Fue la pandemia la que terminó de impulsarme. Así nació Surya que me demandó nuevas cosas como conocer más los valles para encontrar distintas expresiones y lograr lo que quería. El nombre me gustaba por su significado ya que el sol es la principal fuente de energía que nutre a todos nuestros viñedos. Pero además mi mascota, una gata, se llama Surya, y es una integrante más de la familia. No quedaban dudas con la marca´, acota.

La idea de Surya tomaba forma al punto de convocar a  Valeria Diumenjo, diseñadora conocida y reconocida en el mundo vitivinícola, por saber captar  lo que cada autor de vinos quiere trasmitir. Esta vez la idea fue alejarse de la tendencia de colores estridentes y sostener una imagen más sobria en la que no falta Surya, la gatita, que aparece estirando sus músculos en cada una de las etiquetas.

A todo esto había que pensar en un espacio con más tecnología y condiciones apropiadas para elaborar vinos de alta calidad y la solución fue destinar un espacio dentro del gran establecimiento con nuevas maquinarias, tanques de hacer inoxidable, barricas, en definitiva una bodega boutique en medio de las piletas destinadas a vinos para traslado o damajuana.

Los varietales de alta calidad

En este nuevo capítulo nacieron los varietales que se encuentran en el mercado:

Surya Sauvignon Blanc: elaborado con uvas procedentes del Valle de Zonda se obtuvo un vino fresco, frutado de muy buena acidez y equilibrado. (Precio sugerido 4.500 $)

Surya Malbec: elaborado con 70 por ciento de uvas del Valle de Tulum y 30 por ciento del Valle de Calingasta. Se logró un corte muy frutado en nariz y en boca, de muy buena estructura, y un perfil diferente a otros Malbec otorgado por las uvas calingastinas.

Surya Syrah Blend: Elaborado con uvas de los Valles de Zonda y Tulum (50 y 50 por ciento respectivamente), de muy buena estructura y equilibrio que llega para reivindicar a este varietal que tan bien se da en la provincia.

Surya Ancellotta: Elaborado con uvas del Valle de Tulum de muy buena concentración. Sorprende la fruta roja que no suele ser usual en este varietal, salvo que se encuentre el punto justo de cosecha, como en este caso.

Precio sugerido para estos tres varietales 8.000 $

 

Malbec Reserva: Elaborado con uvas de Pedernal. Tiene paso por barrica de roble americano de segundo uso y roble francés de primer uso, durante 15 meses. La intervención de la madera es notable, eso sí con un gran equilibrio con la fruta propia de las uvas de esa zona que sirvieron de soporte para lograr un vino prolijo de alta calidad.

Precio sugerido: 20.000 $

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se comercializan en Vinotecas: Vitis, La Casa del Vino,  la Vieja Casona, Profecía, American Bar, Club Amigos del Vino, Doña Paula Regionales y Vinos y Artes.

 

 

Botellones, la novedad

Hace pocos días salió al mercado el botellón (1.125 ml), de la marca Barbecho con los mismos varietales de damajuana para mayor comodidad y rendimiento. Siempre con la premisa de llevar a la mesa de todos los días un vino de calidad.

Estos se encuentran en las Distribudoras Pueyrredon, Casa Ibañez, Doña América y almacenes de barrio. (Precio sugerido: entre 3.500 y 4.000 pesos)

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *