Un Club de Vinos desde San Juan para todo el país

Han conformado una comunidad de amantes del vino que ofrece  actividades que van desde el envío de productos a sus miembros hasta degustaciones con maridaje tres veces por semana. Está ubicada en pleno centro sanjuanino.

 

Apasionados por el vino, sin dudas. Son hermanos, jóvenes y muy inquietos. Tanto que en cerca de 4 años armaron un Club de Amigos del Vino que ya suma muchas más de cien membresías, distribuyen etiquetas de 6 bodegas, armaron una sala de ventas y degustaciones con maridaje, y  se preparan para convertirse en un centro de enoturismo en la provincia.

Son Pablo y Nicolás Rostoll de 32 y 27 años respectivamente los que apuestan con todo a esta actividad, aún en tiempos complicados.

La vinoteca ubicada en calle Rivadavia al 251 Oeste –entre Sarmiento y Catamarca-, abrió sus puertas a fines de diciembre y ya es popular entre los que buscan un lugar para formar parte de las catas o de alguna de las opciones que ofrecen entre los miembros del Club que cada primera semana del mes reciben en su casa una caja con vinos de San Juan y  otras provincias. A la fecha han llegado a distintos puntos del país y van por más.

´Empezamos con esto hace varios años porque yo trabajaba en la parte logística de exportación de algunas bodegas y armé una gran cava  con vinos. Con mi hermano los probábamos, pero nos dimos cuenta que  tomábamos siempre los mismos porque los comprábamos en los establecimientos donde trabajaba. Ahí decidimos que cada vez que nos juntáramos tomaríamos un vino nuevo, no podíamos repetir etiquetas, debíamos descubrir nuevos terroirs y varietales menos convencionales, de diferentes enólogos y bodegas. Encontramos el verdadero gusto por tomar vino. Entonces surgió la pregunta ¿por qué la gente no se animaba a comprar marcas o varietales nuevos? Lógicamente es para no llevarse un fiasco, prefieren lo seguro´, cuenta.

Ese fue el detonante para trasladar a los amantes y seguidores del vino una propuesta para que llevaran  a la práctica lo mismo que ellos hacían. Para eso nada mejor que  armar un club que acercara esa posibilidad sólo con el pago de una membresía. La idea rondó por mucho tiempo hasta que decidieron ejecutarla.

Así los miembros del club recibirían tres botellas en su casa, según la opción elegida: Descorchadores y Apasionados.

Comenzaron con tres socios que se multiplicaron y llegaron a 40 en menos de 6 meses. Ahora superaron ampliamente los 100 dentro de la provincia y en distintos puntos del país.

Los del team Descorchadores que en la actualidad tiene un precio de 4800 pesos reciben vinos jóvenes, frutados ya que está destinado a un perfil de consumidor que disfruta descorchar buscando nuevas alternativas.

En tanto los Apasionados reciben vinos más complejos, de guarda o muy novedosos porque esta membresía está pensada para personas más exigentes y experimentadas. El costo es de 8 mil pesos.

En ambos casos, los vinos son acompañados por sus fichas técnicas para aprender más sobre cada uno.

´Los primeros meses más que nada envíabamos Malbec, Cabernet Sauvignon, y fuimos sumando gente y eso nos permitió  agregar  varietales, blends, novedades, curiosidades como los nuevos Naranjos, los Criolla, orgánicos, todo lo que va saliendo ya que sumamos varias etiquetas por mes, una tarea nada sencilla´, relata.

Otro detalle es que si bien los vinos de San Juan forman parte de cada caja seleccionada, también van de otras zonas vitivinícolas argentinas como Mendoza, Salta y Patagonia.

´Con el tiempo empezamos a mover mucho volumen y eso nos permitió mantener precios para que sigan siendo accesibles ya que llegamos a Río Negro, Buenos Aires, Río Cuarto, entre otros, con envío puerta a puerta´, indica.

La tarea de sumar vinos es ardua. Eso los lleva a viajar a ferias de todo el país para conocer nuevos productos y hacer negocios. El objetivo hasta ahora es sumar 6 nuevas etiquetas por mes.

A la par, y por consecuencia, empezaron a distribuir vinos de 6 bodegas de San Juan y otras provincias.

A la propuesta de ´sólo vinos´, se sumó el vermut que en definitiva es un derivado que actualmente está marcando tendencia en todo el país en momentos en los que la provincia –que supo ser gran productora-, prácticamente no tiene marcas propias, salvo un par de excepciones de partida muy limitada. Ellos ofrecen los ahora llamados ´vermut del nuevo mundo´, que presentan novedades tales como un Naranjo de Semillón, otro de Cabernet Franc, un Malbec Rosé y uno de Malbec. En definitiva es otra forma de ofrecer aquellos que se alejen de la vieja escuela de los vermut.

Las degustaciones

Han pasado a ser ´estrellas´ dentro de la propuesta. Se hacen 3 veces por semana –miércoles, jueves y viernes- y son exclusivamente para 8 personas.

La idea surgió de los mismos socios podría decirse porque la apertura de actividades tras la pandemia querían reunirse para probar vinos e intercambiar opiniones. Así se hizo y además comenzó a incorporarse gente que no era socia del Club.

En la actualidad va quien tiene ganas de hacerlo, previa reserva de lugar porque el cupo se agota muy rápidamente, tanto que el calendario está bastante cubierto para los próximos días.

La propuesta es amplia. El precio de las catas varía según los vinos que se abran, además son acompañadas con maridaje de algunas delicatesen que preparan en la cocina del Club. La más económica es de 4.500 pesos por persona.

El menú puede incluir picadas, tapeos, croquetas, quesos de San Juan, sandwichs de jamón crudo, entre otros.

Además, cuentan con una moderna máquina expendedora de vinos  que les permite realizar degustaciones al paso en cualquier momento de la jornada para quienes asisten a comprar.

Pablo es licenciado en Comercio Exterior y sigue ejerciendo su profesión, y a la par, junto con su hermano Nicolás, se han convertido en especialistas autodidactas del vino.

La vinoteca y sala de degustaciones está ubicada en un lugar de privilegio. A sólo dos cuadras de la Plaza 25 de Mayo, a media cuadra del nuevo hotel 5 estrellas de calle Sarmiento y a pocos metros de la Casa de Sarmiento y el área de Turismo.

Si bien es un lugar muy pequeño, luce impecable y cálido, con mobiliario de madera, pero sobre todo metal, además de una gran ola color vino tinto en la pared principal que cuando empieza a caer el sol se ilumina totalmente.

El crecimiento sostenido salta a la vista cuando uno conoce que de dos personas -sólo sus dueños- , pasaron a ser seis. Aseguran que esto recién empieza. Van por muchas ideas más.

» Desde el próximo mes el Club abrirá sus puertas todos el día» 

Contacto

Web: www.clubamigosdelvino.com.ar

Instagram @club.amigosdelvino

 

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

Comentar