El lugar de los sanjuaninos en la Vendimia

Más de 90 pequeños productores locales se sumaron al 12º Encuentro Nacional del sector, en el marco de la mayor celebración de la uva y el vino en Mendoza. El evento fue un mega almuerzo, en el que se anunció la firma del acta acuerdo por 1000 millones de pesos en beneficios.

Poco más de dos horas de viaje llevaron este sábado 4 de marzo, a pequeños productores de San Martín, Pocito, Caucete y Sarmiento a unirse al 12º Encuentro Nacional de Pequeños Productores, en la Estación Experimental del Inta en Luján de Cuyo, organismo nacional dueño de casa y organizador junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). La actividad se dio luego del desayuno que todos los años reúne a buena parte de los distintos sectores que son protagonistas en el proceso de vinificación en plena Vendimia mendocina. Esta vez, San Juan dijo presente con más de 90 representantes.

Fue un rico y extenso almuerzo –que comenzó con cuyanísimas sopaipillas con jamón crudo, seguidas de empanadas de carne y humita, cazuela de pollo, paella, fiambres y frutos secos, sandwichitos de entraña asada y uva de postre- perfectamente maridado con distintos varietales de la firma Estancia Mendoza y con la novedad del vino rosé y vino blanco gasificado en latas (topísimos y deliciosos!) de la Bodega Dilema (que también se dio el lujo o mejor dicho nos dio el lujo a todos los presentes de probar tragos exquisitos con sus Malbec con pomelo y albahaca, con sus Chardonnay con jugo de limón y mucho hielo y otro de vino tinto y chocolate blanco). No faltaron las distinciones para muchísimas cooperativas, la entrega de subsidios, la firma de convenios y los discursos de rigor en este evento. Entre otros, José Catuco Molina, como representante de San Juan del área Producción Primaria en la Coviar, se llevó todos los aplausos al expresar que ‘pese a que celebramos un año más de vendimia, más castigados que en otras ocasiones, pero con el compromiso de trabajar para apoyar a que los pequeños productores tengan agua, riego y herramientas estratégicas para amortizar todas las problemáticas’’.

También la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz –que estuvo acompañada en el escenario por Wado de Pedro, Juan José Bahillo, Silvina Batakis (presidenta del Banco Nación), Mariano Garmendia y Carlos Parera (respectivamente presidente y director del Inta), Martín Inojosa y Hugo Daniel Carmona (autoridades del INV), funcionarios del Inti y de la subsecretaría de Turismo de la Nación, del gobierno de Mendoza y miembros de Coviar (en la oportunidad se presentó al nuevo presidente oriundo de La Rioja, Mario González), del Consejo Federal de Inversiones, Acovi, entre otros– fue cálidamente celebrada cuando anunció la firma del acta acuerdo por parte de su cartera, la Secretaría de Agricultura de la Nación y el Instituto Nacional de la vivienda para registrar a los pequeños productores y repartir 1000 millones de pesos. Ella dijo que los destinatarios serían mendocinos que tuvieron que soportar en el último tiempo sequía, granizo, heladas y tormentas. Después se supo que fue una omisión de la funcionaria ya que el 23 por ciento de ese dinero también llegará para los sanjuaninos, y proporcionalmente para los viñateros de otros puntos del país. A los locales les corresponde, más allá de la necesidad real, porque fue un sanjuanino quien sugirió esta iniciativa, otra vez, Molina, se llevó los aplausos.

Al encuentro asistieron funcionarios del Ministerio de la Producción de San Juan y otros a nivel nacional que compartieron el tradicional brindis por una ¡Feliz Vendimia para todas las provincias vitivinícolas!

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

Comentar