El boom de la «Pirlomanía»

No hay muchos bodegones en San Juan, pero con uno solo –Pirlo Bodegón- basta para hacerse fanático de los platos con porciones XXL, los sabores potenciados y el sodeado o un vermút invitación de la casa. Después de unos días cerrado por mantenimiento, reabre hoy en Pocito.

Para los que aún no se enteraron, a poco más de un año de existencia ya hay “Pirlomaníacos”. ¿Quiénes son? Ni más ni menos que los cultores del verdadero bodegón que tiene San Juan. Los responsables de esta dependencia prefieren llamarlos ‘los que les hicieron el aguante’’ desde que abrieron las puertas en Mendoza y Salvador María Del Carril, pasando calle 5 en Pocito, el 10 de noviembre de 2021.

Un “Pirlomaníaco” es todo aquel que le gusta comer bien y beber a piacere, que le gustan los detalles gourmets, que tiene buen humor, que es apasionado de la buena música y que elige un buen ambiente. Es que todo eso se encuentra en esa esquina pocitana pintada verde y que sorprende en su ingreso con un mega decorado con cañas colgando del techo. Hoy es la oportunidad de ir a comprobar lo que se genera en el lugar ya que reabren las puertas luego de un breve receso por mantenimiento.

En definitiva, todo este fanatismo parece estar vinculado con semejante menú, obra y arte del chef Milo Ordán, que incluye para empezar papas para todos los gustos: las Pirlo con carne braseada, baño de queso, panceta crocante, cebolla morada encurtida y barbacoa y las rústicas (con salsa Brava y lactonesa de ajo); la Tabla Bodegón (salchicha parrillera a la Pomarola, chinchulines con pesto cítrico, molleja con cuatro quesos, riñoncitos a la provenzal, focaccia), Mix de mariscos –mejillones, gambas y calamares- al ajillo, Empanadas de carne cortada a cuchillo y merkén ahumado, Provoleta con pesto de rúcula y Tortilla rellena con jamón y muzzarella.

 

 

También hay pizzas al horno de barro (desde la más simple , pasando por la que tiene verduras de estación, emulsión de remolacha y quinoa crocante, hasta la Pocitana que tienta con su coronación de muzzarella, mollejas a la parrilla, panceta crocante, vegetales asados y pesto), parrilla que incluye hasta brochette de verduras, Milanesas con un colchón de cebolla caramelizada, queso cheddar, panceta crocante y huevo frito o Ñoquis al wok con tomate deshidratado, espinaca, ajo y oliva y un Salmón a la plancha con manteca especiada acompañado de puré de brócoli y zanahorias confitadas. Para los que “quieren comer menos” –una ilusión en este lugar porque todas las porciones son abundantes y tienen sabores potenciados que no se limitan a los tradicionales- hay ensalada de lo que se te ocurra: con langostinos, espuma de palta, cebolla encurtida y crutones, entre otros ingredientes, como es la Mediterránea o la Pirlo (jamón crudo, rúcula, aceitunas negras, tomate a la chapa, escamas de parmesano, aderezo de morrón y huevo poché, entre algunos platos más.

Y pensar que en la idea inicial que tuvieron Gonzalo García y Nicolás Carcelero –definido como el gastronómico del dúo ya que es el hijo de Manolo, el dueño de la parrillada Los Nogales-, dos amigos del “fulbito de los miércoles”, en un viaje a Barreal, fue ponerse una hamburguesería, de despacho rápido “y sin tanto rollo”. Sin embargo, se tomaron más de un año para llegar a la conclusión que querían hacer algo “donde se coma bien y salgas lleno, casi sin poder respirar de tanta cosa rica, que haya opciones de cantidad y calidad en una carta con identidad, pero que además tenga precios accesibles y amigables –por ejemplo tenemos precios de vinoteca para los vinos, no matamos a nadie”, según cuenta Gonzalo. En definitiva, aspiraban a uno de los tantos bodegones de Buenos Aires que suelen tenerlos como comensales cada vez que viajan.

Por supuesto que pueden hacer toda la variedad que ofrecen porque en el lugar –que supo ser un salón de eventos entonces tiene capacidad hasta 120 personas “cómodas”- porque tienen espacio para asar a la llama, a la parrilla, al horno de barro.

“Al fin y al cabo hicimos un restaurante de destino: la idea es que la gente agarre el auto  y se venga, no estamos en ninguna zona comercial, pero sí en un lugar perfecto”, invita.

Es clave reservar (al 2646098255). Abre todos los días por la noche y viernes, sábado y domingo también al mediodía.

 

Detallitos que vuelven loco

.Quien va a comer a Pirlo y justo es su cumpleaños, presentando el DNI, puede pedir el plato que quiera, que va a la cuenta del lugar. Seguramente la promoción que comenzó en los últimos meses del año pasado, siga este 2023.

.Hay que agendar que una vez al mes hay fiesta asegurada en el bodegón, con dj y toda la música  para bailotear entre las mesas.

.También hay que seguirlos en redes sociales para enterarse de las promos –por ejemplo esta semana de reapertura hay 2×1 en vinos de Autor de las marcas Higinio, Camuñas Wines, Elefante Wines y El Cansao-.

.La carta de vinos está organizada por valles: de Tulúm, Calingasta, Pedernal, pero también de Uco de Mendoza, de Cafayate-Salta.

.Ya es tradicional que en el lugar reciban a los comensales con un vermouth o sodeado, invitación de la casa.

 

El kid del nombre

El nombre como muchas de las promociones y publicaciones es un juego para los propietarios. De hecho, Gonzalo García, con picardía explica que ‘Pirlo es un nombre que significa mucho y que tiene muchos significados: los más futboleros lo relacionan con un gran jugador italiano –el mediocampistaAndrea Pirlo-, otros más curiosos saben q es un trago italiano –en Brescia, en la ciudad de Lombardía, es imperdonable no tomar uno de estos aperitivos a base de vino blanco, Campari y soda más unas rodajas de naranja- y también es un típico apellido tano. El juego es preguntar ¡que es Pirlo?, algo que nos ayuda a generar expectativas. Es nuestro nombre corto y con un dejo de italianismo. Para nosotros es un lugar único y distinto que tiene la elegancia  y calidad de aquel jugador italiano (lo que se ve reflejado en nuestra arquitectura y calidad del lugar) o al menos es lo que buscamos …’’. En definitiva, que cada uno denomine a Pirlo por lo que más le guste, le impacte o le tiente.

Fotos: colaboración Pirlo Bodegón

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

Comentar