Gin de autor y en partidas limitadas

El auge de esta bebida en el país parece que llegó para quedarse, y la provincia ingresó de lleno a la movida. Destilería San Juan acaba de presentar su primer Gin, y pronto se sumarán nuevos destilados.

 

Una de las bebidas que mostró un fuerte crecimiento en la Argentina en los últimos dos años fue el Gin, lógicamente porque a la par aumentó su consumo y no sólo de la mano del tradicional trago con agua tónica, si no de muchos otros que ofrece la coctelería moderna. En la provincia no dudaron en recoger  el guante y hace pocos días fue presentado Gin San Juan, elaborado por el enólogo Lucas Pérez, que ya está en algunas vinotecas a un precio sugerido de 1.300 pesos. Claro que este proyecto es aún más ambicioso teniendo en cuenta que a mediano plazo se sumarán partidas de whisky (ya cuentan con una base de 2 años y medio), brandy, vodka saborizado y grapa.

Muchos saben, o recordarán, que por estos pagos la producción de destilados supo ser fuerte y reconocida a nivel nacional, aunque por diversas razones las destilerías tuvieron que cerrar sus puertas. Con este nuevo emprendimiento se trata -de algún modo-, de recuperar algunas tradiciones de la economía local, y sumarse a esta tendencia de consumo en todo el país, que apunta a elegir ´Gins´ hechos en forma artesanal o de autor.

Esta última denominación corresponde a todos aquellos productos cuya materia prima es meticulosamente seleccionada por el elaborador, quien a la par se encarga del cuidado de todo el proceso,  incluso  de seleccionar el vestido y packaging de su producto, hasta su venta final. Por supuesto que se trata de partidas limitadas como en este caso que son apenas 500 botellas las que salieron al mercado.

´Este proyecto empezó el año pasado con la idea de volver a posicionar a la provincia, ya que en el pasado hemos tenido una rica historia de productos destilados. Así fue que decidimos hacer partidas limitadas de pequeños lotes de máxima calidad´, indica Lucas.

¡Y vaya si este gin recién nacido ya tiene historia para contar! Es que por el momento disponen de dos alambiques, el primero y más valioso a los sentimientos de quienes añoran a la vieja bodega Cinzano, es uno de 10 litros que Lucas alcanzó a comprar cuando desguazaron la empresa. Una reliquia que le ha dado vida a este producto que pretende sumar fuerzas para recuperar la industria de los destilados.

Cuentan con otro de  50 litros, que se incorporó posteriormente, y si los resultados ayudan ya están en vista otro de mayor capacidad.

 

El Gin

Este primer exponente tiene un perfil tradicional, estilo clásico London Dry, en el que se le da gran relevancia al enebro con unas notas cítricas.

´En la elaboración nos ocupamos de seleccionar cuidadosamente los botánicos, como el  cardomomo, la canela, la raíz de angélica y el enebro que se destaca como principal actor en este estilo London Dry. Para la elaboración primero se maceran  los botánicos y luego comienza la destilación – totalmente artesanal-,  en un alambique de cobre cuidando cada detalle del proceso hasta la  obtención del producto final´, cuenta el elaborador.

 

¿Qué es el gin?

Gin no es ni más ni menos que la contracción de la palabra ginebra, una bebida alcohólica destilada que posee un sabor predominante a nebrinas, los frutos del enebro. Conforma una de las categorías de destilados más amplia, con diversas regiones de producción, estilos y perfiles de sabor, que tienen en común el enebro.

Desde sus orígenes en la Edad Media, la bebida ha evolucionado de una medicina herbal a un objeto de comercio en la industria de los licores espirituosos. La ginebra se desarrolló a partir del destilado neerlandés ´Jenever´ y se hizo popular en Gran Bretaña.

La ginebra contemporánea se produce de diferentes maneras, a partir de una amplia gama de ingredientes herbales, dando lugar a una serie de estilos y marcas distintas.

 

“El proyecto del Gin comenzó en pandemia y en plena época de faltante de botellas para envasar vinos. Desempolvé el alambique que había comprado en Cinzano, ajuste fórmulas y empecé. Los primeros los di a probar a conocidos y amigos, todos quedaron muy conformes y luego decidimos salir al mercado´, asegura Lucas Pérez, el joven enólogo que forma parte de esta nueva cultura de emprendedores locales.

 

 

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Valeria dice:

    Excelente bebida, aroma intenso y exquisito sabor lo super recomiendo como aperitivo o incluso de postre, lo probé y me encantó, muy disfrutable 😜

  2. Copadas con San Juan dice:

    Gracias por tu apreciación!!!

Comentar