Evisan, el encuentro anual del Vino Sanjuanino

Finaliza este sábado 30 de agosto con una feria gastronómica en el Salón Grazia a partir de las 20. La entrada es gratuita y los consumos de gastronomía y vinos son arancelados.

Por el año 1997 ya se veían los primeros frutos de la nueva vitivinicultura en San Juan. Asomaban con orgullo en las góndolas de todo el país grandes vinos  de alta calidad enológica después de lo que se denominó la reconversión vitivinícola. Sólo faltaba algo, a juicio de los visionarios que pensaban en el futuro: una evaluación de cada vendimia que permitiera conocer su evolución en el tiempo. Así nació EVISAN, de la mano de un grupo de enólogos curiosos que obtuvieron de inmediato el apoyo de la Universidad Católica de Cuyo, que sigue a cargo de este encuentro a través de la Facultad de Ciencias Químicas.

Por aquel entonces la evaluación era casi exclusivamente técnica. Con el tiempo fue creciendo al punto que este año –igual que el año pasado-, cerrará con una gran feria gastronómica abierta al público este sábado a partir de las 20 en el Salón Grazia en Pocito.

En realidad, contará con tres instancias que reunirán la parte técnica, la formación y el disfrute, siempre valorando la identidad local en todo el sentido de la palabra.

‘Evisan constituye una plataforma de análisis sensorial, transferencia tecnológica y articulación con toda la cadena de valor del vino, consolidándose como un referente nacional en el monitoreo y valoración técnica de las cosechas sanjuaninas‘, indica Mariano Carmona, secretario académico de la Facultad de Ciencias Químicas.

La parte técnica y formativa se llevará a cabo este viernes 29, de 16.30 a 20, en la Estación San Martín. Allí se presentará el informe final con los resultados del trabajo de investigación de Evisan. Además, se realizará una cata de 6 muestras representativas de los valles sanjuaninos, con la participación de especialistas como Hugo Carmona, Juan Camuñas, Pedro Pelegrina, Myriam Pérez, Diego Sánchez, Ricardo Marún y Marcelo Gagliarini.

Las cosas no terminarán allí. Este año también están involucradas las Vinotecas, por lo que el mismo viernes desde las 21, los amantes del vino podrán acercarse a alguno de los negocios adheridos para realizar catas técnicas con muestras codificadas. Una experiencia para descubrir el análisis sensorial.

Las vinotecas adheridas son: Club Amigos del Vino, Tinto y Blanco, Cocorroco, Almacén 834, Ugarte, Baco, American Bar, Distribuidora Albarracín, LuBar, Ritual del Vino, Descorcha2 y La Vieja Casona

 

Para conocer

La entrada para la feria del sábado es libre y gratuita, con consumos arancelados en el interior. Quienes lo deseen podrán adquirirlos en preventa con 20 por ciento de descuento hasta el viernes, solicitando códigos en vinotecas y restaurantes participantes y canjeándolos en la tienda virtual: https://evisan25.tiendanegocio.com

Participarán 22 bodegas, 6 propuestas gastronómicas, además habrá una muestra de arte, un espacio de cata a ciegas y tres shows en vivo. Un ambiente ideal para probar vinos de todos los valles sanjuaninos y elegir el que cada uno prefiera.

Bodegas participantes:

Fecovita; La Fortuna; Callia; Búbica; Finca Camuñas; Morchio y Meglioli; Xumek; Entre Tapias; 907 Wines; Augusto Pulenta; Serrani Soto; Osman Moreno; Influenciados; San Juan de la Frontera; Tierra Adentro; Tierra del Huarpe: SolFrut; Borbore; Surya; Desfachatados; Violinista; La Baguala. Restaurantes presentes: El Lagar; La Bonita; Sushi Club; Porota; Mokka Bistro; Chuchoca.

Datos de relevancia

  • Evisan está incluido en en el Calendario Nacional de Vinos, y desde 2023 cuenta con el Patrocinio Internacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV.
  • Este encuentro se distingue por evaluar, bajo estrictos criterios técnicos y con muestras codificadas, los vinos representativos de la cosecha antes de su corte final y envasado, generando año tras año información técnica sistematizada sobre la calidad vínica de cada valle productivo.
  • El informe final constituye una herramienta de gran valor para bodegas, técnicos, organismos públicos y académicos, al ofrecer un marco confiable para el análisis comparativo y la toma de decisiones enológica y comercial.

 

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *