Un libro no solo para comer mejor, sino para vivir mejor

Juan Manuel Garade Del Bono, compiló su experiencia personal y laboral al frente de la casa de comidas familiar (Tagore), en su primer e-book sobre Alimentación Consciente, el que podrá leerse on line en los próximos días. La publicación viene con un recetario de regalo y en una segunda etapa, un taller vivencial.

Tantas veces le preguntaron cómo hizo, que Juan Manuel Garade del Bono, decidió convertir su experiencia, sus investigaciones, las actualizaciones permanentes, los consejos de muchos profesionales que admira o que lo rodean, inclusive su rutina familiar, en un e-book. Su idea es que todo aquel que quiera adentrarse en un mundo culinario saludable o para todos lo que ya dieron un paso, encuentren en las páginas muchas respuestas a sus preguntas sobre qué es la alimentación consciente.

Juan tiene 30 años, es chef y está –desde hace unos cuántos años- a una materia de convertirse en Licenciado en Hotelería y Turismo. Dice que pasó por todas las etiquetas y procesos: ‘he sido vegetariano, vegano, carnívoro, cetogénico, ovolactovegetariano. Prácticamente soy mi propio experimento. Pero he llegado al punto de darme cuenta que las etiquetas no sirven, ni nos hacen mejores. Ya no soy ni vegetariano, ni carnívoro ni nada. Hoy si me quiero comer un pastel de papa de mi abuela, que tiene carne molida, vaya saber de dónde es pero me lleva a una emoción muy fuerte porque me permite disfrutar de mi abuela, compartir lo hecho con sus manos y me conecta a mi niño interior, no solo lo como sino que lo disfruto como la mejor de las comidas de la vida. De nada sirve aferrarte a algo porque somos seres humanos que estamos en permanente cambio y permanente adaptación. Prefiero aprender los beneficios de todo”, resume su postura de vida.

Este es el primer libro que escribe –que le llevó un proceso de más de dos años de trabajo y contó con el asesoramiento de médicos, nutricionistas, psicólogos de distintos puntos del planeta– y lo considera “una breve introducción, una especie de manual sobre la alimentación consciente y saludable, un ABC de cómo comer mejor pero también como vivir mejor”, según autodefine la publicación en la que, quizás para desilusión de sus más de 106 mil seguidores en redes, lo que menos contiene son recetas de comidas, sino el cómo hacer y una puerta de ingreso a la reflexión personal para alcanzar un estilo de vida.

Por eso entre los capítulos no solo se detalla información sobre superalimentos, micro (grasas, proteínas y carbohidratos) y macronutrientes (vitaminas, fibras, enzimas y minerales), alimentos crudos y cocidos, ácidos y alcalinos, el origen de los alimentos (naturales, ultraprocesados), las  harinas integrales y refinadas, endulzantes naturales versus los artificiales, la ingesta de lácteos, cereales, legumbres, cómo incorporar, activar y consumir semillas, las algas marinas, los fermentos. Sino que se involucra con los hábitos (como la importancia de comer bien pero también de dormir lo necesario o lo fundamental que empezar a hacer actividad física aunque sea 15 minutos al día), las emociones (se adentra en el llamado hambre emocional) e inclusive opina del modo en que hacemos las compras conscientes para saber adquirir los alimentos que hacen bien y descartar los que no hacen bien, aprender a leer etiquetas, saber organizarse con la comida para toda la semana, entre otros tópicos que desglosa en 234 páginas, divididos en 23 módulos. Dice que abarca todos estos aspectos porque “somos seres íntegros, muy complejos, entonces hay que ir por todos los frentes. He tratado de sacar todo aprendido en mi restaurante y todo lo que me ha ayudado a mí  y a mi familia”, cuenta con argumento ya que desde que tiene memoria en su familia se comían preparaciones vegetarianas y hay muchos cuidados para llevar una vida saludable. Su mamá fue la creadora de Tagore, una casa de comidas para llevar con un sello inigualable, pero por falta de tiempo –aparte se dedica al yoga- dejó todo en manos de Juan Manuel.

‘La primer frase que tiene el libro es que somos lo que comemos que es la famosa frase de Hipócrates, el padre de la medicina. Y yo, me animo a redoblar la apuesta agregando que también somos lo que pensamos y hacemos Es decir que de nada te sirve ser el número uno en la alimentación consciente si llevas una vida sedentaria y tus pensamientos son negativos. Estos tres pilares para mí van de la mano. Mi libro pretende demostrar que hay que vivir en coherencia a partir de estas tres premisas’’, invita a la lectura.

De todos modos, para saldar la deuda de sus mejores platos, aclara que con la compra del e-book regala un recetario digital con 100 recetas por lo menos.

‘Entre otras cosas hablo de la jugoterapia, doy recetas de jugos detox para para desintoxicar el organismo y recetas vegetarianas, proteicas, cetogénicas, para celíacos, para veganos, entre otros”, agrega.

El autor aclara que este manual no está referido solamente a la alimentación vegetariana, sino que explica todas las corrientes de alimentación que existen. “No nos podemos basar solamente en un tipo de alimentación y definirla y etiquetarla como saludable. Primero porque no todas las personas vegetarianas son conscientes y son saludables, como al revés no podemos pensar que todas las  personas que comen carne y son súper saludables. Y segundo, tampoco lo que me hace bien a mí, necesariamente puede servirle a otros. Creo que ser consciente implica primero ser sabios e inteligentes y después, aspirar a ser saludables”, asegura este estudioso que propone elegir frutas y verduras de temporada según sus colores (por ejemplo, en primavera preferir todo lo verde) e invertir en alimentos porque en definitiva es cuidar la salud.

Páginas y algo más

Para acceder al libro “Alimentación Consciente. El gran secreto para lograr una vida saludable” hay que contactarse con las páginas web y el Instagram del autor (se lo encuentra como @_simpleysaludable_, en donde vuelca muchísimas de sus recetas). Por ahora, el libro solo se consigue en formato digital –para él también es importante ser coherente con el tema de la contaminación que genera el excesivo consumo de papel e impresión-.pero además porque lo considera muy práctico y de mayor alcance ya que va a publicarlo en la plataforma Hotmark que le va a permitir llegar a toda la población de Sudamérica.

En una segunda etapa la publicación va a venir acompañada de un curso multimedia, con videos y un seguimiento permanente por medio de un grupo de WhatsApp cerrado para las personas que lo adquieran, en dónde responderá todas las consultas e inquietudes. Su sueño es seguir generando una comunidad que coma mejor, simple y saludable.

 

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Nico dice:

    Vamos Juancito! Muchos éxitos en esta nueva etapa y que te pasión por la alimentación consciente llegue a cada rincón de este parlante hermano

Comentar