El boom pastelero

Comenzó el dictado de los talleres de la Escuela de Formación Laboral del municipio de Rivadavia. La vara está alta: 1023 personas se preinscribieron para aprender sobre repostería, pero por ahora solo podrán cursar 100. Hay otros 22 cursos, entre los que se destacan panadería, ayudante de cocina, enoturismo, organizador de eventos, bartender, entre otros. La propuesta es gratuita.

Los interesados por aprender a hacer una torta, decorarla, combinar sabores dulces, preparar las delicias que se ven en las pastelerías, cada vez son más. Claro que no se limita al ámbito hogareño, sino que trasciende. Son muchos los que necesitan capacitarse. Cursos privados hay decenas. Y a eso se sumó que la Municipalidad de Rivadavia atenta a éste envión, tomó el guante, y generó un espacio para ello.

De hecho, hace apenas un par de semanas convocó a un ciclo de talleres a través de la Escuela de Formación Laboral del municipio y el resultado fue increíble: más de 5.400 preinscriptos, de los cuales más de mil buscaban especializarse en pastelería, otros tantos en panadería, ayudante de cocina, enoturismo, organizador de eventos, bartender, entre otros. A raíz de esto, las autoridades comunales al frente del intendente Fabián Martín, decidieron multiplicar estos cursos para que todos puedan ingresar de acuerdo al orden cronológico de inscripción.

Son exactamente 1023 los preinscriptos en pastelería –el tercer curso en cantidad de postulantes, detrás de reparación de PC y ayudante de Farmacia-. De ellos, 100 ya comenzaron esta semana a capacitarse una vez a la semana, durante 2 horas, bajo las explicaciones que brinda la profesora Susana Aciar. Al cabo de 4 a 6 meses, tendrán su primer aval de lo que aprendieron a preparar en la cocina.

Mientras que el profesor Javier Salinas, hace lo propio con panadería y ayudante de cocina.

 

Si bien esta idea nació en pandemia para acercar a salidas laborales concretas y rápidas, el nivel de aceptación promovió que esta iniciativa se transformara en la primera escuela municipal de la provincia destinada a capacitación laboral gratuita. Actualmente el municipio avanza en la tramitación de las certificaciones correspondientes y el aval del Ministerio de Educación de la provincia.

‘La idea se centró en enseñar aquellos oficios de mayor interés debido a que se trata de un departamento de alto tránsito de ciudadanos que se acercan a las diferentes propuestas gastronómicas que allí se ofrecen, como así también de grandes atractivos turísticos. Anhelamos que los vecinos y los participantes, porque no es excluyente vivir en Rivadavia, tengan una salida laboral rápida e inclusive puedan generar sus propios emprendimientos’’, explicó el objetivo, Marcelo Barros, director de Relaciones Institucionales del gobierno municipal de Rivadavia y coordinador general de la Escuela de Capacitación Laboral.

Luego de hacer una prueba piloto con un curso de carpintería y de pastelería y luego otro de peluquería, en el 2021, comprobaron que era tanta la gente que se anotaba para capacitarse que no solo formalizaron los talleres bajo el ámbito de una escuela sino que insistieron en que debían ser gratuitos y no sólo eso, entregar todo el material necesario para las clases, esto incluye herramientas e insumos.

Según detalló Franco Peñaloza, director de Juventud del municipio, a la par de las inscripciones a los talleres, pudieron relevar que muchos de los participantes son personas que no tiene trabajo, que les interesa generar una futura fuente laboral. “Se inscribió mucha gente adulta de más de 40 años solicitando cursos específicos sobre todo carpintería, electricidad, peluquería mientras que la gente más joven elige oficios vinculados a los servicios turísticos como oratoria, recepcionista de hotel, pastelería”, indicó.

Cocina propia

Los cursos de pastelería se dictan en el Salón de Usos Múltiples ubicado en Av. Libertador y Santo Domingo, en el Anexo municipal, otros en el Salón de Actos del municipio, en Punto Digital de la Dirección de la Juventud, en uniones vecinales como Villa Flora, UDAP 3, Barrio Foeva, y anexo Norte ubicado en Barrio Aramburu.

Es más, según detallaron la directora de Empleo, Melisa Olivera y su par de Turismo municipal, Juan Castañares, con ayuda de la Iglesia de Jesucristo de los Ultimos Días, se pudo concretar la construcción y dotación de todo el equipamiento de una cocina para pastelería y otras especialidades relacionadas. Los miembros de la entidad religiosa donaron cocina, freezer, microondas, horno, anafe, entre otros elementos. Aparte regalaron elementos de peluquería y 8 máquinas de carpintería.

Así es que no hay excusas para disfrutar de las clases de Pastelería aprendiendo a preparar Masas quebradas (tartas, alfajores y galletas), Cremas de rellenos y coberturas (chantilly, merengue italiano y francés, ganache, glasé y crema pastelera), Batidos livianos: bizcochuelos y piononos, Batidos pesados: cupcakes, brownie, budines y Masas laminadas: pastelitos, donas, rosquitos. En el caso de Ayudante de cocina y Panadería se enseña a manejar los distintos métodos de cocción para diferentes preparaciones aplicando correctamente las normas de higiene y seguridad, reconocer materias primas y sus usos, manipulación de alimentos y de herramientas, utensilios, electrodomésticos, etc.

Mucho para aprender

Los cursos que comenzaron esta semana son: carpintería, panadería, peluquería, pastelería, auxiliar materno infantil, arreglo en PC, informática laboral, bicicletería, ayudante de farmacia, electricidad, higiene y seguridad laboral, finanzas personales, cómo hacer crecer mi negocio, mucama, recepcionista de hotel, organizador de eventos, mozo y bartender, enoturismo, oratoria y técnicas de expresión, lengua de señas para el turismo y ayudante de cocina.

Tanto los cursos de mucama, recepcionista y enturismo cuentan con un intérprete de señas para que puedan participar las personas sordas. Hay un cupo de 30 personas con limitaciones del oído y del habla.

Si bien los cursos comenzaron este mes, en breve se irán incorporando otros nuevos de las mismas especialidades para poder satisfacer tan alta demanda. Esta nueva escuela combina los programas Rivadavia Capacita y El Turismo y sus Oficios, mediante los cuales más de tres mil personas se capacitaron durante el 2021.

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Mary Balverdi dice:

    Hola yo quiero aprender pasteleria como puedo asesorarme

Comentar