Una salida de otro planeta

Este sábado 26 de marzo en Campo de Estrellas, una finca en Albardón, hay una propuesta muy interesante que combina: paisaje, astronomía, vinos y comidas árabes y asiáticas. Para alucinar desde la tarde noche y hasta (casi) que salga el sol.

Para los que están buscando algo diferente para hacer este sábado de fines de marzo, hay una propuesta alucinante que incluye animarse a descubrir algunos de los misterios del cielo, maridar una rica y hasta quizás exótica comida étnica con buenos vinos, involucrarse con un paisaje de ensueño y disfrutar de un contexto musical a tono con semejante iniciativa. Todo esto, está más cerca de lo que se cree. En las Lomitas, Albardón.

Es una idea que hace un tiempo ofrecen en Campo de Estrellas, una finca familiar que pasó de ser exclusivamente para la producción de uva cereza y la crianza de vacunos, a convertirse en un escenario para el turismo interno ávido por incursionar en observaciones con telescopios más un condimento gastronómico y enológico que realmente marca la diferencia. El lugar es ideal para esto porque al estar alejado de la zona urbana (está a 5 kilómetros de las Termas de La Laja), no tiene contaminación visual alguna. Y allí, verdaderamente reina el silencio.

Si bien no hay mayores requisitos –salvo la sugerencia de no concurrir con menores para poder aprovechar cada actividad al máximo- si hay que disponer de unas 8 horas para cumplir con todo lo planificado por el equipo integrado por el anfitrión Arturo Sánchez, que como buen Licenciado en Turismo, con una Diplomatura en Turismo Científico y es guía bilingüe, se ocupa de las cuestiones astronómicas, la interpretación y la logistica y por su coequiper, Javier Baragaño, que es quien hace el relevamiento videofotográfico de la jornada. La apertura es a las 18:30 y se calcula terminar alrededor de las 3 de la madrugada, si es que ya no quedan más ganas de seguir apreciando la atmósfera que se crea y degustando cosas ricas.

Para empezar, habrá una alquimia entre la línea de Desfachatados –se servirá un Chardonnay, un Malbec de Zonda y otro de Calingasta-, y una serie de bocaditos basados en los sabores típicos de los países árabes y la India. Este es el menú elegido por Eunice Flores, quien se ocupa del catering que esta vez prepara el chef  de Etnia Cocina Nómade, Diego Martínez. Entre otros, se podrá degustar una combinación tentadora de melones con ginebra y nueces confitadas, Babaganoush (que es una pasta a base de berenjena, que se come en todos los países árabes, especialmente Siria y Palestina), Muhammara (una crema picante de pimientos morrones con nueces que no falta en las mesas de Alepo, Siria y otros países de la zona)  y Palak paneer (es plato de la India a base de espinaca y queso Paneer, que es un lácteo blanco prensado, que se sirve con salsa de curry). El postre, un delicioso baklava, esa receta turca que combina una capa de nueces (algunos prefieren los pistachos), masa philo o de hojaldre y un almíbar con miel. Empalagoso pero  tan seductor como todo lo que rodea al mundo oriental.

Como buena parte del menú es para comer ‘mojando’’ o untando un pan, esta vez se optó por un pan de papa.

Claro que la comida no es lo único interesante en la jornada que comenzará con una caminata por buena parte de la finca, en la cual se hará una interpretación del campo para entender la naturaleza, la flora y la fauna del lugar y el entorno de desierto que convive con un vergel donde crecen viñedos y frutales. Justamente haciendo un alto en el camino y exactamente minutos antes que se ponga el sol, se harán observaciones con telescopios con las explicaciones de rigor de los fenómenos del cielo, teniendo en cuenta que hace pocos días hubo un equinoccio que marcó el inicio del otoño en esta parte del mundo. La propuesta se complementa con una sesión de música tecno a cargo de Dj Pedro Molina y Dj Guillermo Orellano.

“La actividad está pensada para pasar la tarde hasta la madrugada, rodeado de las estrellas. Conjugar en una misma experiencia astronomía, gastronomía, vitivinicultura, música y paisaje es un recurso increíble que fascina y sorprende a todos. ¿Qué más se puede pedir’”, invitan los organizadores.

 

Un lugar entre las estrellas

Para ser parte de la actividad basta con hacer una  reserva al WhatsApp 2644682181 o por redes sociales.  Por esas vías se enviará la información y un link de inscripción. Hay que tener en cuenta que hay cupos limitados.

Se sugiere no concurrir con menores de 16-18 años por la intensidad y duración de la propuesta, la que puede hacerse completa o en parte. Completa incluye la experiencia astroturística-enogastronómica y tiene un valor de 3500 pesos por persona, mientras que la experiencia DJ’s Set es de $1000 por persona, y comienza desde las 22:30 hs.

 

Capital del Astroturismo

San Juan fue designada Capital Nacional del Astroturismo en julio de 2019, con la aprobación unánime de la Cámara de Senadores. Argumentos hubo de sobra: la calidad y limpidez de los cielos que hay aquí, el buen clima los casi 365 días del año y el nivel de los observatorios que funcionan en la provincia no sólo con fines científicos sino además como servicio para los interesados que quieran vivenciar el trabajo y acceder al instrumental científico para observar planetas, estrellas y cuerpos celestes.

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

Comentar