Vino cercano, amigable con el ambiente y el bolsillo

 

En San Juan sólo una bodega tiene casi todo listo para empezar a vender vino en botellones retornables de 1,9 a 2,5 litros. Se trata del establecimiento Carrascosa ubicado en Ruta 40, Chimbas.

 

Quizá algunos recuerdan la vieja práctica de acercarse hasta la bodega con la damajuana de 5 litros para comprar el vino de preferencia, lo que lógicamente permitía tener el producto en casa para compartir con la familia o los amigos, y un sensible respiro para el bolsillo. Algo así, pero con un concepto más moderno y cuidado, el Instituto Nacional de Vitivinicultura lanzó hacia fines del año pasado el programa ´Vino Cercano´, que consiste en la venta en envases de vidrio – o cerámica vidriada- retornable a consumidor final, y no sólo en establecimientos vitícolas sino también en  comercios del rubro. Esto que parece tan apropiado, en principio no se ve reflejado en números, ya que a la fecha en todo el país se han inscripto once establecimientos – 4 comercios y 7  bodegas -, de las cuales sólo una es de San Juan – Grupo Carrascosa-, aunque aún no ha comenzado la venta con este sistema. Los vinos deben estar en vasijas de acero inoxidable – las mismas que se usan para venta de vino en copa-, debidamente certificadas.

Quizá hubo fallas en la comunicación de la propuesta, o a las bodegas no les resulta conveniente la compra de vasijas apropiadas para contener el vino con la certificación correspondiente. Puede ser también que a tres meses del lanzamiento los establecimientos interesados aún no terminen de tomar la decisión. De todas formas hay tiempo de inscribirse y asesorarse en https://www.argentina.gob.ar/inv/vinocercano.

El objetivo es impulsar el consumo de vinos en envases de 1,9 a 2,5 litros retornables del tipo ´Botellones´ que ya existen para otras bebidas, fundamentalmente cervezas artesanales, cuyo uso está asociado a la ´retornabilidad´, contribuyendo al cuidado del  ambiente y a la sostenibilidad del sector. Es que uno de los objetivos de la propuesta apunta a promover y fomentar el uso de envases que permitan la reutilización  y el reciclaje.

Además ¿por qué razón no se puede expender así el vino como ocurre con otras bebidas para ponerlo en igualdad de oportunidades a la hora de competir? Ni hablar de su importancia en tiempos de faltantes de botellas.

¿Quiénes pueden adherir al Programa?

Bodegas, elaboradores de vinos caseros o artesanales y comercios que expendan vinos vía barriles de acero inoxidable. Para esto la bodega debe estar habilitada para tal fin, y contar con vasijas fijas o  móviles destinadas a depositar exclusivamente los productos que quiera comercializar con la modalidad conocida como ´take away´ o en ´forma directa´.  Obligatoriamente éstos deben poseer Análisis de Libre Circulación otorgados por el INV según resolución vigente.

Los productos son para venta exclusiva a consumidor final. Otra opción que podrá surgir de la impronta que tenga la bodega, es la posibilidad de consumirse en el lugar acompañado de alguna comida, para lo cual tendrá que estar habilitada con los permisos municipales correspondientes y resoluciones  del INV para venta de vino suelto en comercios adheridos.

El ingeniero agrónomo, Hugo Carmona, vicepresidente del INV, indica que ´hay que darles tiempo porque muchos establecimientos tienen la intención de hacerlo. Vamos de a poco porque la idea es que se venda vino de este modo en consonancia con todas las acciones que se realizan para aportar un granito de arena al cuidado del medio ambiente. Esto sin contar las ventajas para el consumidor. Los interesados deben tener en cuenta que los trámites son muy sencillos y además de la inscripción deben poner la bodega en condiciones para poder hacerlo´.

La autorización para ofrecer este servicio se realiza a través de la página web citada –en el apartado Vino Cercano-,  donde figura un formulario para completar y  toda la información requerida. Si los datos aportados son correctos les llegará un código QR  para imprimir y colocarlo en su bodega o local comercial. Así el cliente podrá ingresar por su teléfono e  interiorizarse sobre las cualidades, ventajas, y sustentabilidad del programa.

Esta iniciativa surgió a raíz de un pedido de muchos productores artesanales, cámaras y bodegas vinculadas al enoturismo ya que permitirá acercar consumidores al vino, reduciendo costos, llegando en forma directa al entorno social donde se produce y que además contribuye a reducir el impacto ambiental de los procesos.

 

 

Este programa incorpora los conceptos de las tres R (Reutilizar, Reciclar y Reducir) en línea con los objetivos de la política ambiental nacional -Ley 25675-. En este marco, es que todas aquellas bodegas y/o locales comerciales que quieran participar deberán inscribirse y estar habilitados por el INV según la nueva resolución.

 

 

 

 

 

** Beber con moderación. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. **

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. Angeles Irusta dice:

    Me interesa. El botellón puede adquirirse en la bodega?

    Qué tipo de vino?

    • Copadas con San Juan dice:

      Angeles hasta ahora sólo está inscripta una bodega -Carrascosa-, en Chimbas. La venta aún no comienza, será en unos días seguramente. Cada lugar que se inscriba, venderá vinos diferentes autorizados por INV.

Comentar